Maestría en Derechos Humanos

Construye soluciones jurídicas globales con impacto real en comunidades, instituciones y países

MODALIDAD A DISTANCIA

PRÓXIMO INICIO DE CURSOS

Recibe información

Llena el formulario y te informamos sobre beneficios.

 

20 asignaturas

Duración de la asignatura: 4 semanas

48 créditos

Duración del programa: 2 años

Inscripción sin costo

La Maestría en Derechos Humanos te ofrece una formación interdisciplinaria en derecho internacional de los derechos humanos, combinando teoría y práctica con metodologías activas, docentes referentes en el área y certificaciones progresivas que fortalecen tu perfil y empleabilidad desde el inicio de tu formación.

Fotografía de estudiante de la Maestría en Derechos Humanos desarrollando políticas públicas

ACERCA DE LA MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS

En los últimos años, la región ha enfrentado un aumento en casos de vulneraciones a los derechos civiles y políticos generando la necesidad de especialistas capaces de analizar y responder desde un enfoque internacional. 

La Maestría en Derechos Humanos brinda esa formación especializada con una visión interdisciplinaria y aplicada. A través de metodologías como estudio de casos, aprendizaje por proyectos y debates críticos, los estudiantes analizan situaciones reales y adquieren herramientas para incidir en políticas públicas, asesorar instituciones y participar en litigios internacionales.

El programa también integra el análisis de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como los fundamentos del derecho penal internacional, que son cruciales en sociedades democráticas. Gracias a las certificaciones progresivas, los egresados fortalecen su perfil profesional y logran un impacto real en escenarios locales y globales.

OBJETIVO DE LA MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS

La Maestría en Derechos Humanos tiene como objetivo formar profesionales capaces de responder a los desafíos actuales que enfrentan los defensores de derechos humanos en un contexto de creciente conflictividad social, tecnológica y ambiental.

A través de una base sólida en derecho internacional de los derechos humanos, el programa permite comprender y aplicar herramientas jurídicas y estratégicas en escenarios nacionales y globales. Los egresados desarrollan competencias para analizar normativas, proponer políticas públicas y liderar procesos de transformación social, con la capacidad de vincular el conocimiento académico con soluciones concretas a problemáticas contemporáneas de los derechos civiles y políticos que afectan la dignidad humana y la justicia social.

Descargar plan de estudios

PLAN DE ESTUDIOS

Nuestra Maestría en Derechos Humanos ha sido desarrollada por profesionales con gran rigor académico:

ASIGNATURAS

  • Fundamentos filosóficos y teoría general de los derechos humanos
  • Relaciones entre el derecho internacional humanitario, derecho penal internacional y derecho internacional de los derechos humanos
  • Sistema universal de derechos humanos
  • Sistema interamericano de derechos humanos
  • Control de convencionalidad y control de constitucionalidad
  • Diversidades, género y derechos humanos
  • Pueblos indígenas y derechos colectivos
  • Derechos políticos e independencia de la administración de justicia en sociedades democráticas
  • Políticas públicas y enfoque basado en derechos humanos
  • Protección nacional de derechos humanos y defensa jurídica del Estado ante organismos internacionales
  • Medio ambiente, cambio climático y derechos humanos
  • Elaboración del proyecto de tesis
  • Empresas, actividades extractivas y derechos humanos
  • Gestión de conflictos sociales y derechos humanos
  • Seminario de tesis 1
  • Criminalidad organizada, corrupción y derechos humanos
  • Nuevas tecnologías, bioética y derechos humanos
  • Debates, tendencias y retos contemporáneos en derechos humanos
  • Seminario de tesis 2
  • Seminario de tesis 3

El orden de los módulos de esta maestría está sujeto a la programación académica de la Universidad

Descargar plan de estudios

CERTIFICACIONES PROGRESIVAS

Fortalece tu perfil y empleabilidad desde el inicio con las certificaciones intermedias que ofrece este programa:

  • Programa de Especialización en Fundamentación de los Derechos Humanos y Sistemas Internacionales de Protección
  • Programa de Especialización en Estándares Internacionales de Derechos Humanos y Control de Convencionalidad 
  • Diplomado en Derechos Humanos 

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE PROGRAMA?

  • Profesionales del derecho interesados en incorporar a su práctica temas actuales de derechos humanos y litigio estratégico ante órganos nacionales e internacionales.
  • Servidores públicos involucrados en políticas públicas vinculadas a los derechos civiles y políticos.
  • Educadores y formadores comprometidos con la educación en derechos humanos en entornos académicos y sociales.
  • Integrantes de ONG y organismos civiles interesados en liderar proyectos de impacto social.
  • Consultores, asesores y líderes sociales que requieren herramientas para transformar realidades locales desde un enfoque jurídico y estratégico.

PERFIL DEL EGRESADO

Al concluir esta maestría serás capaz de:

  • Aplicar conocimientos en derechos civiles y políticos en contextos estatales y supranacionales como la corte Interamericana de Derechos Humanos.
  • Desarrollar competencias prácticas en derecho internacional humanitario para escenarios contemporáneos.
  • Comprender y aplicar el funcionamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
  • Incorporar enfoques innovadores frente a retos como nuevas tecnologías, cambio climático y criminalidad organizada.
  • Generar propuestas jurídicas con impacto social real.
  • Ejecutar la defensa del Estado frente a mecanismos internacionales de protección.

PROFESORES DE RECONOCIDA TRAYECTORIA PROFESIONAL

  • Sofía Janett Donaires Vega


    Abogada y Magíster en Derechos Humanos por la Pontificia Universidad Católica del Perú con sólida trayectoria en el sector público y litigio ante organismos supranacionales. Experta en políticas públicas, derechos fundamentales y derecho internacional de los derechos humanos. Ha complementado su formación con estudios especializados en Perú, Estados Unidos, Chile, Costa Rica y Francia. Docente en pregrado y postgrado, asesora de investigaciones y actualmente se desempeña como Asesora de Magistrado del Tribunal Constitucional.

  • Luis Alberto Huerta Guerrero


    Doctor en Derecho, Magíster en Derecho Constitucional y Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en derecho constitucional, derecho procesal constitucional y derechos humanos. Docente universitario con experiencia en pregrado y postgrado, autor de libros y artículos de investigación. Ha laborado en el Congreso, Tribunal Constitucional, Defensoría del Pueblo y la Comisión Andina de Juristas. Fue Procurador Público Especializado Supranacional y actualmente se desempeña como Procurador Público Especializado en Materia Constitucional.

  • Delia Muñoz Muñoz


    Con sólida formación en Derecho Internacional, es Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (Magna Cum Laude), Master in International Service y doctoranda en la Universidad San Martín de Porres. Ha ocupado cargos de alto nivel como ministra de Justicia y Derechos Humanos, jefa de Gabinete de la Defensoría del Pueblo y Agregada Legal ante la OEA. Docente e investigadora, coordina la Maestría en Solución de Conflictos y lidera cursos en gestión de conflictos.

  • Daniel Sánchez Velásquez


    Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Máster en Derecho Constitucional por la Universidad de Sevilla con estudios en España, Estados Unidos y Perú en derechos humanos y pueblos indígenas. Expositor en foros internacionales, autor de publicaciones sobre Derecho Constitucional y Derechos Humanos. Fue vicepresidente del Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador de la OEA y viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia. Actualmente, coordina proyectos en el PNUD y es profesor universitario.

La programación de docentes por módulo se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.

BENEFICIOS DE LA MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS

Formación integral y aplicada


Aprende a aplicar el derecho penal internacional en contextos reales, fortaleciendo tu capacidad de litigio estratégico y resolución de conflictos. La maestría ofrece más que un curso de derechos humanos al desarrollar competencias profesionales aplicables desde el inicio del programa.

Liderazgo en escenarios internacionales


Domina las normas y procedimientos como el sistema interamericano de derechos humanos, adquiriendo herramientas para influir en políticas y programas. La formación permite intervenir con solvencia en litigios complejos y fortalecer tu perfil profesional frente a desafíos globales.

Conexión con referentes internacionales


La maestría incorpora el estudio de estándares y jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, fortaleciendo tu comprensión del marco regional de protección. Con esta base académica rigurosa podrás analizar casos y aplicar criterios reconocidos en el ámbito internacional.

¿Qué es el derecho internacional humanitario y cuál es su origen?

El derecho internacional humanitario es un conjunto de normas que busca limitar los efectos de los conflictos armados, protegiendo a las personas que no participan en las hostilidades y restringiendo los medios y métodos de guerra. Su origen se remonta al siglo XIX, con los Convenios de Ginebra inspirados en la labor de Henry Dunant tras la batalla de Solferino, base sobre la cual se consolidó la acción del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Estudiante leyendo sobre el Derecho internacional humanitario para mitigar los efectos de los conflictos

Hoy, este marco jurídico se complementa con la educación en derechos humanos, la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otros organismos que refuerzan la protección de la dignidad humana en contextos de violencia y conflicto.

Si bien un curso de derechos humanos puede aportar conocimientos generales, esta maestría te brinda una formación integral, crítica y con visión internacional que abre mayores oportunidades para incidir en la defensa y promoción de los derechos fundamentales.

TE RECOMENDAMOS ESTOS PROGRAMAS

¿Aún no estás convencido que este programa sea para ti?

Conoce estos 3 programas de modalidad semipresencial que pueden ser de tu interés.

MODALIDAD A DISTANCIA

Es flexible con tus tiempos y te asegura el aprendizaje efectivo, apoyado con nuestro modelo educativo virtual: innovador, integral e interactivo.

Reforzarás cada temática de manera independiente, conocerás situaciones reales a través de casos experienciales, tendrás intercambios de opiniones que fortalezcan tus avances individuales, todo bajo la dirección de docentes especialistas y en ejercicio de su actividad profesional.

CONOCE LA UNIVERSIDAD CONTINENTAL


Una educación superior que transforma e impacta.

Somos una institución dinámica que, a través de un ecosistema educativo estimulante, experimental y colaborativo, formamos líderes con mentalidad emprendedora para crear un impacto social positivo en Perú y el mundo.

La escuela de posgrado fundada en el año 2.000 está enfocada en gestión pública y privada, con la visión de integrar la teoría a la práctica. Somos una escuela consolidada como el primer centro de formación de profesionales altamente especializados en gestión pública en el Perú y trabajamos para ofrecer capacitación especializada al sector privado.

Perfil de ingreso
Solicita información