Maestría en Turismo

Transforma los destinos y experiencias con estrategias responsables, visión global  y sostenibilidad.

MODALIDAD A DISTANCIA

PRÓXIMO INICIO DE CURSOS

Recibe información

Llena el formulario y te informamos sobre beneficios.

 

20 asignaturas

Duración de la asignatura: 4 semanas

48 créditos

Duración del programa: 2 años

Inscripción sin costo

Este programa te prepara para liderar proyectos transformadores, integrar sostenibilidad en la planificación y aportar soluciones innovadoras que fortalezcan comunidades, destinos y cadenas de valor a nivel local e internacional que se traduzcan en un turismo sostenible.

Estudiante leyendo sobre el desarrollo responsable para generar un turismo sostenible en el Perú.

ACERCA DE LA MAESTRÍA EN TURISMO

El turismo representa uno de los motores de desarrollo económico y cultural a nivel global con millones de viajeros que hoy demandan experiencias sostenibles, auténticas y responsables. Frente a este escenario, surge la necesidad de profesionales capaces de innovar, planificar y transformar destinos con visión integral.

Este postgrado en turismo te prepara para diseñar proyectos que incorporan tendencias como el turismo regenerativo y comunitario, economía circular y turismo azul, que buscan fortalecer comunidades, cadenas de valor y territorios. Con un modelo académico que integra certificaciones intermedias que acreditan competencias clave durante tu avance y profesores con reconocimiento internacional, esta maestría ofrece una visión profunda y práctica, a diferencia de los cursos de turismo online.

OBJETIVO DE LA MAESTRÍA EN TURISMO

La Maestría en Turismo tiene como objetivo ofrecer una formación integral que combina teoría y práctica para enfrentar los desafíos actuales del sector. Este programa fortalece la capacidad de innovar en turismo y hotelería, con una base sólida en turismo sostenible y turismo internacional.

A través del análisis de casos reales, la cooperación internacional y la visión territorial, los estudiantes logran diseñar soluciones aplicadas a entornos culturales y naturales. El programa se enfoca en formar líderes capaces de generar impacto positivo en comunidades, fortalecer destinos turísticos y consolidar propuestas regenerativas e inclusivas.

Descargar plan de estudios

PLAN DE ESTUDIOS

Nuestra Maestría en Turismo ha sido desarrollada por profesionales con gran rigor académico: 

ASIGNATURAS

  • Transformación del turismo: de la sostenibilidad a la regeneración
  • Gobernanza y políticas públicas en turismo sostenible
  • Destinos inteligentes y tecnologías para el turismo sostenible
  • Diseño y gestión de proyectos sostenibles en turismo
  • Metodologías de evaluación de impacto turístico
  • Turismo azul y sostenibilidad en ecosistemas marinos
  • Gestión de riesgos y resiliencia en turismo
  • Diseño y planificación de destinos sostenibles
  • Turismo comunitario y economía colaborativa
  • Storytelling y marketing para el turismo sostenible
  • Innovación y tecnología en turismo sostenible
  • Elaboración de proyecto de tesis
  • Seminarios de actualización en turismo sostenible
  • Innovación y modelos de negocio en turismo regenerativo
  • Seminario de tesis 1
  • Aplicaciones profesionales y networking global
  • Creatividad y diseño de experiencias turísticas en entornos naturales
  • Seminarios internacionales en turismo sostenible
  • Seminario de tesis 2
  • Seminario de tesis 3

El orden de los módulos de esta maestría está sujeto a la programación académica de la Universidad

Descargar plan de estudios

CERTIFICACIONES PROGRESIVAS

Fortalece tu perfil y empleabilidad desde el inicio con las certificaciones intermedias que ofrece este programa:

  • Programa de Especialización en Gestión de Proyectos e Innovación Turística Sostenible
  • Programa de Especialización en Transformación y Regeneración del Turismo
  • Diplomado en Gestión Estratégica e Innovación para el Turismo Sostenible

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE PROGRAMA?

  • Profesionales que buscan especializarse en gestión de destinos turísticos con visión sostenible.
  • Docentes universitarios y académicos del área de turismo y hotelería, interesados en actualizar metodologías y conocimientos.
  • Consultores y gestores de proyectos vinculados al turismo regenerativo y comunitario.
  • Directivos y responsables de instituciones públicas o privadas del sector turístico.
  • Investigadores y emprendedores que desean diseñar soluciones innovadoras para el desarrollo territorial.

PERFIL DEL EGRESADO

Al concluir esta maestría serás capaz de:

  • Liderar proyectos vinculados al turismo sostenible en el Perú, aplicando enfoques internacionales y buenas prácticas locales.
  • Diseñar estrategias de innovación y planificación en turismo cultural, comunitario y regenerativo.
  • Aplicar metodologías participativas para el desarrollo territorial y la gestión de destinos.
  • Gestionar proyectos turísticos con perspectiva social, económica y ambiental.
  • Integrar conocimientos académicos y experiencia aplicada para transformar el sector turístico.

PROFESORES DE RECONOCIDA TRAYECTORIA PROFESIONAL

  • María del Pilar Saavedra Sánchez


    Magíster en Cooperación al Desarrollo y en Dirección y Consultoría Turística. Licenciada en Turismo y especialista en turismo regenerativo, así como gestión cultural y proyectos turísticos. Su experiencia de más de 20 años abarca la docencia universitaria, la investigación aplicada y la dirección académica. Ha trabajado con comunidades rurales y organismos internacionales en proyectos de turismo sostenible y regenerativo, aportando metodologías participativas y enfoque social. Actualmente, impulsa la formación en sostenibilidad, cultura y transformación del turismo en el Perú.

  • Isabel Torres Martínez


    Doctoranda en Turismo por la Universitat Politècnica de València y Máster en Turismo Cultural, Administración de Proyectos y Gestión de Zonas Costeras. Ha trabajado en más de 20 países en proyectos de turismo financiados por Banco Mundial, BID, UNESCO y UE. Su experiencia integra consultoría, docencia e investigación y actualmente se desempeña como profesora en la Universidad Europea de València y como consultora independiente en desarrollo turístico sostenible.

  • José María de Juan Alonso


    Licenciado en Humanidades por la Universidad Europea y especialista en turismo Sostenible y Desarrollo Territorial, cuenta con más de 25 años de experiencia internacional. Es fundador y socio-director de KOAN Consulting, referente en consultoría de turismo responsable con proyectos en más de 30 países. Experto en turismo cultural, gastronómico, comunitario y de naturaleza, ha trabajado en planificación estratégica, gestión del patrimonio y cooperación internacional. Forma parte del consejo directivo de la World Food Travel Association y es director académico de la Asociación Española de Enoturismo.

La programación de docentes por módulo se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.

BENEFICIOS DE LA MAESTRÍA EN TURISMO

Compromiso con el turismo sostenible en el Perú


Este postgrado en turismo se distingue por su enfoque en la regeneración y la innovación territorial. A través de proyectos y metodologías participativas, podrás contribuir a un turismo que impulse comunidades, conserve el patrimonio y genere impacto positivo en el desarrollo local.

Fortalece tu proyección en turismo y hotelería


A diferencia de un curso de turismo, este programa te prepara para comprender a fondo los retos y dinámicas del sector al integrar enfoques estratégicos y actuales. Desarrollarás competencias para aportar soluciones innovadoras en distintos contextos, fortaleciendo tu rol como profesional capaz de generar impacto en organizaciones y destinos.

Desarrolla estrategias integrales


A lo largo de la formación aplicarás herramientas que potencian tu capacidad de planificar y gestionar proyectos de turismo internacional. Esto te permitirá enfrentar de manera práctica los desafíos del sector y contribuir al crecimiento sostenible de organizaciones y destinos.

¿Qué es el turismo sostenible en el Perú y cuáles son sus características?

El turismo sostenible en el Perú es un modelo que busca equilibrar la conservación del patrimonio natural y cultural con el desarrollo económico y social de las comunidades locales. Sus características incluyen la preservación de ecosistemas, el respeto a la diversidad cultural, la participación de la población y la generación de beneficios compartidos a largo plazo. Este enfoque fortalece la competitividad del sector y lo posiciona como una tendencia en turismo y hotelería a nivel regional y global.

Fotografía de estudiante de la Maestría en Turismo creando experiencias sostenibles.

Si bien un curso de turismo puede ofrecer una visión introductoria, la Maestría en Turismo brinda una formación integral y estratégica que te prepara para enfrentar los retos del turismo internacional y liderar proyectos transformadores.

TE RECOMENDAMOS ESTOS PROGRAMAS

¿Aún no estás convencido que este programa sea para ti?

Conoce estos 3 programas de modalidad semipresencial que pueden ser de tu interés.

MODALIDAD A DISTANCIA

Es flexible con tus tiempos y te asegura el aprendizaje efectivo, apoyado con nuestro modelo educativo virtual: innovador, integral e interactivo.

Reforzarás cada temática de manera independiente, conocerás situaciones reales a través de casos experienciales, tendrás intercambios de opiniones que fortalezcan tus avances individuales, todo bajo la dirección de docentes especialistas y en ejercicio de su actividad profesional.

CONOCE LA UNIVERSIDAD CONTINENTAL


Una educación superior que transforma e impacta.

Somos una institución dinámica que, a través de un ecosistema educativo estimulante, experimental y colaborativo, formamos líderes con mentalidad emprendedora para crear un impacto social positivo en Perú y el mundo.

La escuela de posgrado fundada en el año 2.000 está enfocada en gestión pública y privada, con la visión de integrar la teoría a la práctica. Somos una escuela consolidada como el primer centro de formación de profesionales altamente especializados en gestión pública en el Perú y trabajamos para ofrecer capacitación especializada al sector privado.

Perfil de ingreso
Solicita información