Maestría en Derecho Ambiental

Crea y dirige soluciones desde la justicia, la sostenibilidad y la innovación para proteger los recursos naturales y los ecosistemas

MODALIDAD A DISTANCIA

PRÓXIMO INICIO DE CURSOS

Recibe información

Llena el formulario y te informamos sobre beneficios.

 

20 asignaturas

Duración de la asignatura: 4 semanas

48 créditos

Duración del programa: 2 años

Inscripción sin costo

La Maestría en Derecho Ambiental forma profesionales capaces de articular la jurisprudencia, la gestión pública y la sostenibilidad. Con este posgrado desarrollas competencias investigativas y prácticas para diseñar, implementar y evaluar la legislación ambiental con impacto en instituciones, comunidades y territorios.

Fotografía de estudiante de la Maestría en Derecho Ambiental creando un análisis ambiental.

ACERCA DE LA MAESTRÍA EN DERECHO AMBIENTAL

En el Perú, los conflictos sociales están altamente vinculados a la gestión ambiental y el uso de los recursos naturales. Este panorama revela la urgencia de profesionales capaces de enfrentar desafíos complejos como los delitos ambientales, la pérdida de biodiversidad y los efectos del cambio climático.

La Maestría en Derecho Ambiental te capacita con una formación sólida jurídica, investigativa y de gestión, orientada a promover soluciones prácticas e innovadoras. A través de un enfoque interdisciplinario, adquieres competencias para incidir en políticas públicas, procesos regulatorios y mecanismos de participación ciudadana.

Con un énfasis en la justicia ambiental, este programa articula derecho, ciencia y gestión pública para diseñar marcos normativos y estrategias que garanticen la sostenibilidad y la economía ecológica para la toma de decisiones, priorizando el equilibrio entre desarrollo y conservación.

OBJETIVO DE LA MAESTRÍA EN DERECHO AMBIENTAL

El objetivo de este posgrado en derecho ambiental es formar especialistas con la capacidad de diseñar y aplicar soluciones jurídicas e interdisciplinarias frente a los grandes desafíos ambientales de la región.

El programa permite comprender y gestionar los conflictos ambientales, aportando herramientas para prevenirlos, mitigarlos y transformarlos en oportunidades de desarrollo sostenible. Se integran tendencias actuales como cambio climático, cumplimiento ambiental y economía circular para fortalecer competencias en investigación, análisis normativo y liderazgo estratégico.

Así, los profesionales estarán preparados para generar cambios reales en políticas, instituciones y comunidades al impulsar un modelo de gestión ambiental más justo y eficaz.

Descargar plan de estudios

PLAN DE ESTUDIOS

Nuestra Maestría en Derecho Ambiental ha sido desarrollada por profesionales con gran rigor académico:

ASIGNATURAS

  • Fundamentos del derecho administrativo y organización del Estado peruano
  • Derecho ambiental peruano: de la Constitución a la normativa especial
  • Cambio climático y derecho ambiental internacional
  • Fundamentos técnicos aplicados a la gestión ambiental
  • Instrumentos económicos y fiscales para la gestión ambiental
  • Evaluación de impacto ambiental, plan de participación ciudadana y derecho a la consulta previa
  • Fiscalización y promoción del cumplimiento ambiental
  • Protección de los recursos naturales (gestión de los recursos hídricos, forestales y de las ANP)
  • Economía Circular y gestión de residuos sólidos
  • Análisis de la información ambiental para la toma de decisiones
  • Derecho de la energía y transición energética
  • Elaboración del proyecto de tesis
  • Derecho ambiental aplicado a la actividad minera
  • Derecho ambiental aplicado a la extracción y aprovechamiento de los hidrocarburos
  • Seminario de tesis 1
  • Realidad nacional y conflictos socio-ambientales
  • Derecho penal ambiental
  • Herramientas para la innovación ambiental
  • Seminario de tesis 2
  • Seminario de tesis 3

El orden de los módulos de esta maestría está sujeto a la programación académica de la Universidad

Descargar plan de estudios

CERTIFICACIONES PROGRESIVAS

Fortalece tu perfil y empleabilidad desde el inicio con las certificaciones intermedias que ofrece este programa:

  • Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental
  • Programa de Especialización en Gobernanza Ambiental
  • Programa de Especialización en el Sistema Nacional de Gestión Ambiental
  • Programa de Especialización en Herramientas Técnicas y Gestión Pública Ambiental
  • Diploma en Derecho Ambiental Aplicado a Sectores Estratégicos y Energía

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE PROGRAMA?

  • Expertos legales que buscan profundizar en el sistema jurídico ambiental e internacional.
  • Servidores públicos responsables de la prevención, monitoreo y sanción de delitos ambientales.
  • Especialistas en gestión ambiental interesados en fortalecer su formación jurídica.
  • Investigadores y académicos que abordan problemáticas de sostenibilidad y justicia ambiental.
  • Integrantes de ONG y organismos multilaterales comprometidos con la defensa del medio ambiente.

PERFIL DEL EGRESADO

Al concluir esta maestría serás capaz de:

  • Interpretar y aplicar con rigor la legislación ambiental en diversos contextos jurídicos y regulatorios.
  • Diseñar soluciones jurídicas frente a desafíos ambientales locales, nacionales e internacionales.
  • Integrar enfoques de economía ecológica en la toma de decisiones estratégicas y normativas.
  • Defender principios de justicia ambiental en litigios, políticas públicas y procesos de gobernanza.
  • Liderar proyectos interdisciplinarios que fortalezcan la sostenibilidad y la gestión de recursos naturales ante delitos ambientales y otros factores.

PROFESORES DE RECONOCIDA TRAYECTORIA PROFESIONAL

  • Dante Guerrero


    Abogado por la Universidad de Piura y Magíster en Dirección de Empresas por el PAD – Escuela de Dirección. Con más de diez años en el sector público, ha liderado proyectos de innovación, fiscalización y transformación digital. Actualmente es Coordinador General de Fiscalización en INDECOPI e integra el equipo de Inteligencia Artificial de la entidad. Docente universitario y líder de la iniciativa Tech & Law, combina experiencia académica y práctica en la modernización del Estado.

  • Lucía Ruíz


    Abogada por la PUCP, con Maestrías en Gobierno y Gestión Pública por la Universidad Pompeu Fabra y en Administración de Negocios por CENTRUM PUCP, además de estudios en Biología de la Conservación. Con más de treinta años liderando políticas ambientales, ha sido ministra y viceministra del ambiente, directora ejecutiva de CIMA y Presidenta del Tribunal de Controversias Hídricas. Docente e investigadora, combina experiencia técnica, gestión pública y enfoque interdisciplinario en desarrollo sostenible.

  • Tessy Torres


    Abogada por la PUCP con Maestría en Administración Pública por el Instituto Ortega y Gasset (adscrito a la Universidad Complutense de Madrid). Con más de veinte años en supervisión y fiscalización pública, ha liderado el OEFA e INDECOPI impulsando reformas institucionales y eficiencia regulatoria. Docente en posgrado y formación ejecutiva, combina experiencia técnica, innovación institucional y transformación digital, fortaleciendo la fiscalización ambiental y el cumplimiento normativo con enfoque estratégico y orientado a resolver conflictos ambientales

  • Jimpson Dávila


    Especialista en Derecho Ambiental y Políticas Públicas, formado en UNMSM, Castilla-La Mancha, Sussex y University College Dublin. Ha liderado programas de gobernanza marina, asesorado ministerios a nivel nacional. Docente en universidades peruanas y ponente internacional, integra conocimientos jurídicos, técnicos y de sostenibilidad para promover justicia ambiental, protección de recursos naturales y fortalecimiento del sistema jurídico ambiental.

La programación de docentes por módulo se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.

BENEFICIOS DE LA MAESTRÍA EN DERECHO AMBIENTAL

Formación integral y estratégica


A diferencia de un curso de derecho ambiental, este programa integra teoría y práctica en un marco interdisciplinario. Desarrolla visión estratégica y competencias aplicadas que fortalecen tu liderazgo en instituciones públicas, privadas y organismos internacionales con un enfoque comparativo que potencia tu impacto profesional.

Enfrentar problemáticas con soluciones reales


Esta maestría te capacita para analizar, prevenir y sancionar delitos ambientales desde una perspectiva jurídica y de política pública. A través de casos prácticos, simulaciones y metodologías activas, se consolidan las habilidades para tomar decisiones en contextos complejos y contribuir de manera efectiva a la justicia y sostenibilidad ambiental.

Innovación con visión sostenible


El programa te prepara para dominar los marcos de regulación ambiental escenarios locales e internacionales. Con un enfoque interdisciplinario podrás diseñar normativas, evaluar políticas públicas y contribuir a reformas regulatorias y a la economía ecológica. Este beneficio fortalece tu capacidad de incidir en procesos de transformación institucional y sostenibilidad a gran escala.

¿Qué es la legislación ambiental y cómo se aplica en Perú?

La legislación ambiental es el conjunto de normas y políticas que regulan el uso de los recursos naturales, la protección de los ecosistemas y la prevención de daños al medio ambiente. En Perú, se aplica a través de organismos especializados como el Ministerio del Ambiente, OEFA e INDECOPI que supervisan actividades productivas, gestionan  conflictos ambientales y promueven prácticas sostenibles.

Estudiante de la Maestría en Derecho Ambiental protegiendo ecosistemas desde una legislación ambiental.

Además, esta normativa incorpora enfoques modernos como la economía ecológica, que busca equilibrar el desarrollo con la conservación de los recursos naturales y la justicia social. Su aplicación es clave para enfrentar los desafíos ambientales de la minería, la deforestación, la contaminación y la gestión hídrica en un país megadiverso como el Perú.

Mientras que un curso de derecho ambiental ofrece una visión puntual, esta maestría brinda una formación integral, interdisciplinaria y aplicada, preparando profesionales capaces de liderar procesos de transformación ambiental en el sector público, privado y en organismos internacionales.

TE RECOMENDAMOS ESTOS PROGRAMAS

¿Aún no estás convencido que este programa sea para ti?

Conoce estos 3 programas de modalidad semipresencial que pueden ser de tu interés.

MODALIDAD A DISTANCIA

Es flexible con tus tiempos y te asegura el aprendizaje efectivo, apoyado con nuestro modelo educativo virtual: innovador, integral e interactivo.

Reforzarás cada temática de manera independiente, conocerás situaciones reales a través de casos experienciales, tendrás intercambios de opiniones que fortalezcan tus avances individuales, todo bajo la dirección de docentes especialistas y en ejercicio de su actividad profesional.

CONOCE LA UNIVERSIDAD CONTINENTAL


Una educación superior que transforma e impacta.

Somos una institución dinámica que, a través de un ecosistema educativo estimulante, experimental y colaborativo, formamos líderes con mentalidad emprendedora para crear un impacto social positivo en Perú y el mundo.

La escuela de posgrado fundada en el año 2.000 está enfocada en gestión pública y privada, con la visión de integrar la teoría a la práctica. Somos una escuela consolidada como el primer centro de formación de profesionales altamente especializados en gestión pública en el Perú y trabajamos para ofrecer capacitación especializada al sector privado.

Perfil de ingreso
Solicita información