Crea y dirige soluciones desde la justicia, la sostenibilidad y la innovación para proteger los recursos naturales y los ecosistemas
PRÓXIMO INICIO DE CURSOS
La Maestría en Derecho Ambiental forma profesionales capaces de articular la jurisprudencia, la gestión pública y la sostenibilidad. Con este posgrado desarrollas competencias investigativas y prácticas para diseñar, implementar y evaluar la legislación ambiental con impacto en instituciones, comunidades y territorios.
En el Perú, los conflictos sociales están altamente vinculados a la gestión ambiental y el uso de los recursos naturales. Este panorama revela la urgencia de profesionales capaces de enfrentar desafíos complejos como los delitos ambientales, la pérdida de biodiversidad y los efectos del cambio climático.
La Maestría en Derecho Ambiental te capacita con una formación sólida jurídica, investigativa y de gestión, orientada a promover soluciones prácticas e innovadoras. A través de un enfoque interdisciplinario, adquieres competencias para incidir en políticas públicas, procesos regulatorios y mecanismos de participación ciudadana.
Con un énfasis en la justicia ambiental, este programa articula derecho, ciencia y gestión pública para diseñar marcos normativos y estrategias que garanticen la sostenibilidad y la economía ecológica para la toma de decisiones, priorizando el equilibrio entre desarrollo y conservación.
El objetivo de este posgrado en derecho ambiental es formar especialistas con la capacidad de diseñar y aplicar soluciones jurídicas e interdisciplinarias frente a los grandes desafíos ambientales de la región.
El programa permite comprender y gestionar los conflictos ambientales, aportando herramientas para prevenirlos, mitigarlos y transformarlos en oportunidades de desarrollo sostenible. Se integran tendencias actuales como cambio climático, cumplimiento ambiental y economía circular para fortalecer competencias en investigación, análisis normativo y liderazgo estratégico.
Así, los profesionales estarán preparados para generar cambios reales en políticas, instituciones y comunidades al impulsar un modelo de gestión ambiental más justo y eficaz.
Nuestra Maestría en Derecho Ambiental ha sido desarrollada por profesionales con gran rigor académico:
ASIGNATURAS
Fortalece tu perfil y empleabilidad desde el inicio con las certificaciones intermedias que ofrece este programa:
Al concluir esta maestría serás capaz de:
Formación integral y estratégica
A diferencia de un curso de derecho ambiental, este programa integra teoría y práctica en un marco interdisciplinario. Desarrolla visión estratégica y competencias aplicadas que fortalecen tu liderazgo en instituciones públicas, privadas y organismos internacionales con un enfoque comparativo que potencia tu impacto profesional.
Enfrentar problemáticas con soluciones reales
Esta maestría te capacita para analizar, prevenir y sancionar delitos ambientales desde una perspectiva jurídica y de política pública. A través de casos prácticos, simulaciones y metodologías activas, se consolidan las habilidades para tomar decisiones en contextos complejos y contribuir de manera efectiva a la justicia y sostenibilidad ambiental.
Innovación con visión sostenible
El programa te prepara para dominar los marcos de regulación ambiental escenarios locales e internacionales. Con un enfoque interdisciplinario podrás diseñar normativas, evaluar políticas públicas y contribuir a reformas regulatorias y a la economía ecológica. Este beneficio fortalece tu capacidad de incidir en procesos de transformación institucional y sostenibilidad a gran escala.
La legislación ambiental es el conjunto de normas y políticas que regulan el uso de los recursos naturales, la protección de los ecosistemas y la prevención de daños al medio ambiente. En Perú, se aplica a través de organismos especializados como el Ministerio del Ambiente, OEFA e INDECOPI que supervisan actividades productivas, gestionan conflictos ambientales y promueven prácticas sostenibles.
Además, esta normativa incorpora enfoques modernos como la economía ecológica, que busca equilibrar el desarrollo con la conservación de los recursos naturales y la justicia social. Su aplicación es clave para enfrentar los desafíos ambientales de la minería, la deforestación, la contaminación y la gestión hídrica en un país megadiverso como el Perú.
Mientras que un curso de derecho ambiental ofrece una visión puntual, esta maestría brinda una formación integral, interdisciplinaria y aplicada, preparando profesionales capaces de liderar procesos de transformación ambiental en el sector público, privado y en organismos internacionales.
¿Aún no estás convencido que este programa sea para ti?
Conoce estos 3 programas de modalidad semipresencial que pueden ser de tu interés.
Es flexible con tus tiempos y te asegura el aprendizaje efectivo, apoyado con nuestro modelo educativo virtual: innovador, integral e interactivo.
Reforzarás cada temática de manera independiente, conocerás situaciones reales a través de casos experienciales, tendrás intercambios de opiniones que fortalezcan tus avances individuales, todo bajo la dirección de docentes especialistas y en ejercicio de su actividad profesional.
Una educación superior que transforma e impacta.
Somos una institución dinámica que, a través de un ecosistema educativo estimulante, experimental y colaborativo, formamos líderes con mentalidad emprendedora para crear un impacto social positivo en Perú y el mundo.
La escuela de posgrado fundada en el año 2.000 está enfocada en gestión pública y privada, con la visión de integrar la teoría a la práctica. Somos una escuela consolidada como el primer centro de formación de profesionales altamente especializados en gestión pública en el Perú y trabajamos para ofrecer capacitación especializada al sector privado.
Llena el formulario y te informamos sobre beneficios.
Considera que es un sitio externo y que aplica la política de privacidad de WhatsApp.