Maestría en
Modalidad: Semipresencial
Un programa que construye una cultura de prevención, dentro del marco de la política de Estado N° 32: Gestión del Riesgo de Desastres y la Ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Tu formación tendrá un enfoque de inclusión social que te ayudará a visibilizar a las poblaciones vulnerables y el desarrollo de contenidos transversales. Podrás organizar y ejecutar los planes educativos y medidas estructurales para fortalecer la prevención en zonas de riesgo.
Gestionar de manera adecuada el Riesgo de Desastres, asesorando y participando de forma oportuna ante las emergencias y desastres de origen natural o inducidos por la acción humana.
Poner a disposición de la colectividad dentro del marco nacional e internacional, profesionales especializados en la Gestión de Riesgo de Desastres con capacidades de investigadores, consultores y formadores.
Asesorar a las autoridades de los tres niveles de gobierno y al sector privado en la necesidad de planificar acciones de Gestión de Riesgo de Desastres para el bienestar del país.
Semipresencial: es flexible con tus tiempos y te asegura el aprendizaje efectivo, apoyado con nuestro modelo educativo virtual: innovador, integral e interactivo.
Reforzarás cada temática de manera independiente, conocerás situaciones reales a través de casos experienciales, tendrás intercambios de opiniones que fortalezcan tus avances individuales, todo bajo la dirección de docentes especialistas y en ejercicio de su actividad profesional.
Con el fin de regirnos bajo la Ley Universitaria N° 30220, únicamente te acercarás 2 días presencialmente dentro del programa académico.
Profesionales capaces de:
Un programa desarrollado por expertos con gran rigor académico.
El orden de las asignaturas está sujeta a la programación académica de la Universidad.
Asignatura | Créditos |
---|---|
Fundamentos de la Gestión del Riesgo de Desastres | 3 |
Fenomenología del Territorio Peruano y Cambio Climático | 2 |
Gestión Correctiva: Reducción del Riesgo, Evaluación y Estimación del Riesgo | 2 |
Gestión Prospectiva del Riesgo | 2 |
Taller: Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones | 2 |
Gestión Reactiva: Proceso de Preparación | 3 |
Gestión Reactiva: Respuesta a Emergencias y Desastres | 2 |
Gestión Reactiva: Rehabilitación ante Emergencias | 2 |
Evaluación y Seguridad Alimentaria | 2 |
Educación Formal y Comunitaria en la Gestión del Riesgo de Desastres | 2 |
Asignatura | Créditos |
---|---|
Planeamiento Estratégico para la Gestión del Riesgo de Desastres | 3 |
Taller: Estrategia Financiera del Riesgo de Desastres | 2 |
Estadística Aplicada a Riesgos de Desastres | 3 |
Taller: Sistemas de Información Geográfica | 2 |
Seminario de Investigación I | 3 |
Asistencia Humanitaria en Situaciones de Emergencia | 3 |
Gestión e Instalación de Albergues Temporales | 2 |
Salud Mental en Situaciones de Riesgo | 2 |
Seminario de Investigación II | 3 |
Seminario de Investigación III | 3 |
Top 10
De las universidades más elegidas de Perú.
SUNEDU
Institución licenciada desde agosto de 2018.
100%
De facultades acreditadas internacionalmente con la (ANECA) de España
6 ex ministros
De estado se han formado en nuestra Escuela de Posgrado.
La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.
La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental te brinda los conocimientos que necesitas para afrontar los nuevos desafíos profesionales del mercado.