QS Stars Rating System

Somos la primera universidad del Perú en obtener 5 estrellas en la categoría “Aprendizaje en línea” del prestigioso QS Stars Rating.

Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la educación de alta calidad y nos mantiene como una institución líder en educación en línea a nivel nacional.

Especialización en

Especialización en Project Management

Modalidad: Virtual

Próximo inicio:

Para más información déjanos tus datos.

Número de asignaturas:

10

Duración promedio:

6 meses

Horas estimadas del programa:

160

Duración de cada asignatura:

2 semanas

¿Por qué estudiar dirección de proyectos con nosotros?

Un proyecto es como un organismo vivo: crece, evoluciona y es fundamental conocer su estado de salud para lograr que alcance las metas para las que fue diseñado. Es por esto que la figura del project manager adquiere gran relevancia.

En el programa de Especialización en Gestión de Proyectos buscamos desarrollar en nuestros egresados los principales estándares mundiales en Dirección/Gestión de Proyectos, como los de PMBOK® (Std. Americano), Prince2® (Std. Inglés), IPMA® (Std. Suizo), PM4R® (Std. Americano para Proyectos Sociales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)) y metodologías agiles, para un entrenamiento integral, cuya finalidad es que los participantes tengan las herramientas necesarias e indispensables para el logro del éxito de sus proyectos.

¿Por qué estudiar administración de proyectos en modalidad virtual?

Somos especialistas y pioneros en la formación para el sector público con más de 22 años de experiencia.

Total flexibilidad de tiempo gracias al modelo de aprendizaje virtual a través de tecnología disponible 24/7.

Plataforma de vanguardia, de fácil acceso, dinámica y amigable. Todas las herramientas para el proceso formativo.

Objetivo del programa en dirección de proyectos

La Especialización en Project Management busca formar especialistas para planear, dirigir, monitorear y cerrar integralmente todo tipo de proyectos de los diversos sectores como: servicio, industria, comercio, medio ambiente, agroindustrial, minero, tecnológico, etcétera, siguiendo el marco global de la guía de las buenas prácticas del PMI®. Además, contempla los cursos y comprobantes de las certificaciones en Prince2®, IPMA®, PM4R®, ISO21500®, ABPMP® y metodologías ágiles actuales.

Descargar brochure

A quién está dirigido

  • Gerentes, jefes y líderes de proyectos.
  • Consultores o miembros de equipos de proyectos.
  • Profesionales y técnicos con interés en desarrollarse y actualizarse profesionalmente en el ámbito de la dirección/gestión de proyectos, en los diferentes campos empresariales.

Modalidad

Virtual: es flexible con tus tiempos y te asegura el aprendizaje efectivo, apoyado con nuestro modelo educativo online: innovador, integral e interactivo.

Reforzarás cada temática de manera independiente, conocerás situaciones reales a través de casos experienciales, tendrás intercambios de opiniones que fortalezcan tus avances individuales, todo bajo la dirección de docentes especialistas y en ejercicio de su actividad profesional.

Perfil del Egresado

Las competencias que obtendrás con la Especialización en Project Management son:

  • Identificar problemas, necesidades y oportunidades que den origen a proyectos específicos con creatividad y liderazgo.
  • Formular y evaluar proyectos de inversión, siguiendo las buenas prácticas del PMI®, así como otros estándares mundiales: Prince2®, IPMA®, PM4R®, ISO 21500®, ABPMP® y metodologías ágiles actuales.
  • Dirigir la planeación, implementación, monitoreo y cierre de los proyectos al gestionar sus riesgos.
  • Aplicar los 7 dominios de desempeño del PMBOK 7.ª edición (Guía de Fundamentos para la Dirección de Proyectos), los principales modelos, métodos y artefactos sugeridos.

Plan de estudios

El programa de la Especialización en Project Management ha sido diseñado por especialistas, adaptándose a las necesidades y problemáticas actuales, compactando la unión entre conocimiento y la formación profesional.

El orden de los módulos está sujeta a la programación académica de la Universidad.
Nota: para la Especialización en Project Management, modalidad virtual, la inscripción de las asignaturas dependerá de la disponibilidad de la universidad.

ClaveMóduloHorasPrerrequisito
PSPE00252Evaluación y formulación de proyectos (caso del negocio)16
PSPE00253Taller de habilidades directivas alineadas a proyectos16
PSPE00254Gestión de proyectos con PMBOK® 7ma edición Parte I-A16
PSPE00255Gestión de proyectos con PMBOK® 7ma edición Parte I-B16PSPE00254
PSPE00256Gestión de proyectos con PMBOK® 7ma edición II - Ejecución, Control y Cierre16PSPE00254 / PSPE00255
PSPE00257Taller de aplicación de software de gestión de proyectos (MS Project professional 2019)16
PSPE00258Taller con nuevas metodologías para gestión de proyectos con Prince2® e IPMA®16
PSPE00259Taller metodologías agiles actuales (Scrum) para la dirección/gestión de proyectos16
PSPE00260Taller de preparación para la certificación CAPM® & PMP® P116PSPE00256
PSPE00261Taller de preparación para la certificación CAPM® & PMP® P216PSPE00260

¿Por qué elegir La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental?

Top 10
De las universidades más elegidas de Perú.

SUNEDU
Institución licenciada desde agosto de 2018.

100%
De facultades acreditadas internacionalmente con la (ANECA) de España

6 ex ministros
De estado se han formado en nuestra Escuela de Posgrado.

Profesores de reconocida trayectoria profesional


  • Victoria Florez

    Executive MBA de la Universidad San Ignacio de Loyola y Bachiller en Ciencias Administrativas de la Universidad de Lima. Consultora Senior de Recursos Humanos, con más de 18 años de experiencia representando a firmas globales de consultoría para el manejo de proyectos. Chapter Chair del Women President’s Organization en Perú, organización de mujeres empresarias a nivel global, facilitando reuniones mensuales de Directorio. Docente de Pacífico Business School para el desarrollo de habilidades directivas para empresas clientes y facilitadora del taller de ScoreKnowledge. Profesora de la Escuela de Postgrado en los cursos de Competencias Gerenciales, Desarrollo de Carrera, Liderazgo Efectivo, Coaching, Trabajo en Equipo y Talleres de Integración. Facilitadora en cursos y conferencias a la medida para el Centro de Extensión: MIMDES, Programa de Gestión Sector Público, Caja Trujillo, AFP Prima, Aperhu, Amcham, Enel, Entel, Banbif, entre otros.

  • Sato Tamashiro

    Master en Psicología Organizacional por la Universidad Ricardo Palma, 2004. Licenciada en Psicología con mención en Psicología Social de la Pontificia Universidad Católica, 1999. Bachiller en Humanidades con mención en Psicología de la Pontificia Universidad Católica, 1993. Gerente General y Directora de Consultoría en SOOM Personas & Organizaciones / Tamashiro & Ramírez Consultores. Desde el año 1997 a la fecha se dedica al Desarrollo Organizacional (Mapeo, Perfiles de Puestos, Mapeo y Mejora de Procesos, Gestión por Competencias, Dotación), en Evaluación de Personas (Diseño metodológico-procedimental, aplicación de instrumentos, análisis e informes), en Evaluación Organizacional (Clima y Cultura Organizacional, Comunicación Interna), en Capacitación (Diseño de Metodologías y Planes. Diseño y dictado de cursos-talleres de capacitación).

  • José Luis García

    Ejecutivo con más de quince años de experiencia en gestión de RRHH y consultoría en empresas líderes. Doctor en Administración con mención en Dirección Estratégica de la Universidad San Ignacio de Loyola, Magister en Administración de Negocios de la Universidad Esan e Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima. Docente universitario en Gestión del Talento y Transformación Organizacional, profesor a tiempo parcial para los programas de Maestría y Posgrado en la Universidad del Pacífico, Universidad San Ignacio de Loyola y Universidad Privada del Norte. Experiencia como Gerente de Recursos Humanos Tenecnofarma Perú S.A., Aventis Crospscience Perú S.A., Hoechst Schering Agrevo S.A., y como Consultor Senior en Drake Beam Morin DBM Perú.

  • Alicia Jimenez

    Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, cursando actualmente la Maestría en Mediación, Negociación y Solución de Conflictos, en la Universidad Carlos III de Madrid. Abogada Principal de la firma Philippi, Yrarrázaval, Pulido & Brunner, y socia de Gonzales Hunt Abogados Laboralistas / Littler. Asesora en consultoría laboral a empresas nacionales y transnacionales, patrocinadora judicial de procesos laborales y capacitadora en prevención del hostigamiento sexual en el lugar de trabajo, en gestión asertiva de la disciplina laboral, en riesgos y deberes de las empresas de tercerización e intermediación, entre otros. Adjunta de docencia del curso obligatorio en pregrado de Laboral Especial, dictado en la Facultad de Derecho en la PUCP.

  • Jorge Agreda

    Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, cursando actualmente la Maestría en Investigación Jurídica en la misma universidad. Con amplia experiencia en el ámbito de consultoría, auditoría y planeamiento, así como en litigios tanto a nivel judicial, administrativo y arbitral. Profundo conocimiento y dominio teórico y práctico de Derecho Laboral, como contratación de trabajadores, estructuración de remuneraciones, negociaciones colectivas, procedimientos administrativos ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y ante la Seguridad Social, procesos judiciales, arbitrajes laborales (tanto individuales como colectivos). Adjunto de Docencia en la Cátedra del curso de Derecho Procesal del Trabajo y del curso Derecho Laboral General de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor del curso de Derecho Laboral General de la UPC y Universidad Científica del Sur.

    La programación de docentes por asignatura se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.

    Beneficios del programa en administración de proyectos

    • En la Especialización en Gestión de Proyectos contamos con el temario más especializado del mercado educativo, que brinda la capacidad de aplicar lo aprendido en los proyectos del participante, evaluando su desempeño mediante seguimiento.
    • Te da las bases para acceder a la certificación como Project Management Professional – PMP® y/o CAPM® y Project Management Professional PMP®.
    • Aprenderás de una plana docente con amplia trayectoria en su campo de enseñanza e ingenieros certificados CIP PMP’s, con experiencia liderando proyectos y consultorías.
    • Emplearás el material resumido del PMBOK® (Project Management Body of Knowledge) 6ta Edición del Project Management Institute PMI® en español.
    • Serás parte de una importante red de contactos de profesionales ejerciendo en la project management.

    ¿Quién se encarga de la gestión de proyectos?

    El Project manager es el encargado de gestionar un proyecto de principio a fin, tiene la responsabilidad de administrar cada uno de los recursos, equipos y tiempos que se le asignan al proyecto. Debe estar al pendiente de las necesidades o contratiempos que se presentan durante el proceso, para poder asegurar la calidad total en el resultado final.

    Conoce la Universidad Continental

    Una educación superior que transforma e impacta

    Somos una institución dinámica que, a través de un ecosistema educativo estimulante, experimental y colaborativo, formamos líderes con mentalidad emprendedora para crear un impacto social positivo en Perú y el mundo.

    La escuela de posgrado fundada en el año 2.000 está enfocada en gestión pública y privada, con la visión de integrar la teoría a la práctica. Somos una escuela consolidada como el primer centro de formación de profesionales altamente especializados en gestión pública en el Perú y trabajamos para ofrecer capacitación especializada al sector privado.

    La Escuela de Posgrado de la Universidad Continental te brinda los conocimientos que necesitas para afrontar los nuevos desafíos profesionales del mercado.

    Sí, quiero inscribirme

    Maestrías Especializaciones