Diploma de especialización en

Diploma de especialización EN Monitoreo y Evaluación en Gestión de Proyectosundefined

MODALIDAD VIRTUAL

PRÓXIMO INICIO DE CURSOS

13 de febrero 2023

Recibe información

Llena el formulario y te informamos sobre beneficios.

 

10 módulos

 

160 horas

 

Duración de módulo: 2 semanas

 

Duración del programa: 6 meses, 2 semanas

Los proyectos gubernamentales, de desarrollo y empresariales demandan la presencia de expertos en monitoreo y evaluación, con el fin de asegurar su éxito y optimizar los resultados obtenidos.

imagen-de-laptop-con-un-diagrama-de-Gantt

Nuestro Diploma de Especialización en Monitoreo y Evaluación en Gestión de Proyectos le da el impulso a tu carrera profesional al darte la información y el conocimiento necesario para tomar decisiones estratégicas en relación con la gestión de proyectos, así como llevar a cabo la evaluación y monitoreo de proyectos, con el objetivo de realizar intervenciones de gran impacto.

Objetivo de tener un diploma en evaluación y gestión de proyectos

Nuestro programa combina teoría y práctica, centrándose en ejemplos concretos que podrás aplicar de manera inmediata.

Además, incluye un taller integrador donde pondrás en práctica los conocimientos adquiridos, al utilizar metodologías y herramientas para llevar a cabo la monitorización y evaluación de proyectos.

Al contar con competencias en el monitoreo de proyectos, estarás capacitado para tomar decisiones más fundamentadas en lo que respecta a la planificación, implementación y seguimiento de proyectos.

PLAN DE ESTUDIOS

Nuestro Diploma de Especialización en Monitoreo y Evaluación en Gestión de Proyectos está diseñado por expertos con gran rigor académico.

MÓDULOS

  • Fundamentos de evaluación de proyectos
  • Fundamentos de gestión y monitoreo de proyectos
  • Diseño y herramientas para el monitoreo
  • Estudios de línea de base
  • Diseño y herramientas de evaluación
  • Evaluación de escenarios y análisis costo beneficio
  • Retroalimentación del ciclo de proyectos
  • Taller Integrador
  • Estrategias de comunicación de los resultados del monitoreo y evaluación
  • Sistematización de experiencias para la innovación social

El orden de las módulos está sujeto a la programación académica de la Universidad.

Descargar brochure

imagen-de-equipo-haciendo-evaluación-de-proyectos

¿Cuál es la importancia de la gestión de proyectos?

La gestión de proyectos es de vital importancia tanto en el ámbito académico como en el profesional. Permite organizar y planificar las actividades necesarias para alcanzar los objetivos establecidos, optimizar el uso de los recursos disponibles, cumplir con plazos y objetivos, controlar el progreso y garantizar la calidad de los resultados. Además, contribuye a mejorar la toma de decisiones y la satisfacción de los involucrados.

MODALIDAD VIRTUAL

Es flexible con tus tiempos y te asegura el aprendizaje efectivo, apoyado con nuestro modelo educativo virtual: innovador, integral e interactivo.

Reforzarás cada temática de manera independiente, conocerás situaciones reales a través de casos experienciales, tendrás intercambios de opiniones que fortalezcan tus avances individuales, todo bajo la dirección de docentes especialistas y en ejercicio de su actividad profesional.

A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE PROGRAMA

Nuestro Diploma de Especialización en Monitoreo y Evaluación en Gestión de Proyectos está pensado para ti si eres:

  • Un profesional del sector privado, organismos no gubernamentales y agencias de cooperación internacional, y te desempeñas en la evaluación y gestión de programas o proyectos.

PERFIL DEL EGRESADO

Al igual que en un diplomado en evaluación y gestión de proyectos, desarrolla e impulsa estas habilidades:

  • Crea y aplica sistemas de monitoreo de proyectos para tomar decisiones acertadas.
  • Analiza y proyecta escenarios para minimizar riesgos.
  • Supervisa y haz una evaluación de tus proyectos.
  • Desarrolla tu liderazgo para alcanzar los objetivos en cada proyecto.
  • Desarrolla tu inteligencia emocional y enfoque holístico.
  • Fomenta el trabajo en equipo como una pieza fundamental para lograr el éxito en tus proyectos.

PROFESORES DE RECONOCIDA TRAYECTORIA PROFESIONAL

  • Manuel Canasas Gil

    Ejecutivo con Maestría en Administración de Negocios, docente de cursos de administración y contabilidad (PUCP, UARM, UTP, UPN). Especialista en Finanzas, análisis de Estados Financieros. Experiencia en gestión de proyectos bajo el marco de buenas prácticas del PMI y metodologías SCRUM, gestión de recursos financieros, recursos humanos, gestión de bienes y servicios, costos y presupuestos, contabilidad, tesorería.

  • Manuel Carrillo Barnuevo

    Vicepresidente de la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del INDECOPI. Experto en temas de competencia de mercados, regulación de monopolios y asociaciones público-privadas.

    Ha trabajado en INDECOPI, SUNASS y OSITRAN, entidad en la que fue gerente de Regulación del 2013 al 2017. Máster en Economía por la Universidad de Georgetown. Economista por la PUCP.

  • Alex Martin Ríos Céspedes 

    Responsable de monitoreo y evaluación en el sector de educación de la UNESCO Perú. Con más de quince años de experiencia en monitoreo y evaluación de proyectos, programas y políticas públicas en salud y educación. Ha sido asesor del viceministerio de gestión pedagógica del Ministerio de Educación. Magíster en Gestión y Políticas Públicas por el Institute of Social Studies, Países Bajos. Psicólogo social por la PUCP.

  • Javier Fernando García Hermoza

    Especialista en elaboración estratégica de planes de comunicación y campañas de comunicación hacia diversos stakeholders, con más de quince años de experiencia en administración de procesos de comunicación en organizaciones transnacionales como Telefónica, Yobel SCM, entre otras. Magíster en Comunicaciones por la PUCP y comunicador social por la UL.

  • Alvaro Jose Velezmoro Ormeño

    Especialista en gestión de políticas públicas con más de 20 años de experiencia laboral en el sector público y organismos internacionales. Magíster en Políticas Públicas y Administración por la Universidad Carnegie Mellon, Estados Unidos y economista por la PUCP.

  • Abel Rodríguez González

    Consultor en regulación tarifaria, análisis de impacto regulatorio y cálculo de multas. Fue miembro del Cuerpo Colegiado Permanente del OSIPTEL y gerente de políticas y análisis económico del OSINERGMIN. Cuenta con un Máster en Ciencias, Gestión y Política Pública por la Universidad Carnegie Mellon, Estados Unidos y en Economía Industrial por la Universidad Carlos III de Madrid, España Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valladolid, España.

  • Marco Aurelio Lozano Fernández

    Con veinte años de experiencia en el sector público en diversos programas sociales vinculados a empleo, educación, desarrollo sostenible y participación ciudadana. Ha desempeñado cargos de dirección en la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Ministerio de Cultura; y ha coordinado estudios socioambientales y experiencias de desarrollo productivo y educativo en el ámbito rural. Con una Maestría en Gestión Pública por la UPC y, antropólogo por la PUCP.

  • Javier Alexander Paulini Sánchez

    Con diecinueve años de experiencia en temas vinculados al desarrollo social y la implementación de políticas públicas, en instituciones como el MINEDU, el Programa Nacional de Saneamiento Rural, el MIDIS, EsSalud, USAID Perú, el MEF, el grupo Propuesta Ciudadana, FONCODES y el Instituto APOYO. Máster en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Economista.

  • Jussara Vidarte

    Más de ocho años de experiencia en el sector público, en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Especialista en la formulación de propuestas normativas y proyectos para la articulación de servicios públicos de empleo y Licenciada en Sociología por la UNMSM.

La programación de docentes por módulo se encuentra sujeta a variación según su disponibilidad. El perfil del docente se mantiene y corresponderá al nivel requerido para garantizar la calidad educativa.

Obtén una certificación con nuestro Diploma de Especialización en Monitoreo y Evaluación en Gestión de Proyectos

Destaca en un mercado laboral cada vez más competitivo con una certificación y amplía tus conocimientos en tu área.

¿Para qué sirve?

Nuestra certificación respalda tu conocimiento y te hace más atractivo para los empleadores. Además, es un paso importante si estás pensando en avanzar en tu educación, como obtener una maestría o incluso un doctorado.

Validación

La Certificación en Comunicación de Proyectos te acredita como un profesional capacitado para garantizar una comunicación exitosa y alineada en todos los niveles de un proyecto.

Certicación de Diploma de Especializacion de Continental

Beneficios del Diploma de Especialización en Monitoreo y Evaluación en Gestión de Proyectos

Certificaciones

Especialízate con un diploma en evaluación y gestión de proyectos y obtén las siguientes certificaciones:

  • Diploma en formato electrónico otorgado por la Universidad Continental
  • Certificación en proyectos

Actualización continua

Obtén una certificación adicional al cursar un diploma de especialización, lo cual te ofrece beneficios significativos:

  • Mejora las oportunidades laborales al aumentar tu empleabilidad y competitividad en el mercado laboral, según la OCDE.
  • Además, se relaciona con un aumento salarial, como señala Global Knowledge.
  • Asimismo, te permite el desarrollo de habilidades especializadas, dándote una ventaja competitiva para enfrentar desafíos laborales de manera efectiva.

Docentes con amplia trayectoria

En su campo de enseñanza y ejercicio de su actividad profesional.

Programas profesionales virtuales certificados

Recibimos la certificación, por la más alta calidad, de una de las instituciones más importantes a nivel mundial la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).

Alta empleabilidad

Tenemos una de las inserciones laborales más eficientes y efectivas del Perú de acuerdo con el reconocimiento que recibimos del sistema de clasificación global QS Stars Rating System.

CONOCE LA UNIVERSIDAD CONTINENTAL

Una educación superior que transforma e impacta

Somos una institución dinámica que, a través de un ecosistema educativo estimulante, experimental y colaborativo, formamos líderes con mentalidad emprendedora para crear un impacto social positivo en Perú y el mundo.

La escuela de posgrado fundada en el año 2.000 está enfocada en gestión pública y privada, con la visión de integrar la teoría a la práctica. Somos una escuela consolidada como el primer centro de formación de profesionales altamente especializados en gestión pública en el Perú y trabajamos para ofrecer capacitación especializada al sector privado.

Perfil de ingreso